El 26 de abril de 2024, Catalunya comenzó a aplicar un nuevo decreto ley con medidas urgentes en materia de vivienda (decreto ley 6/2024). Esta nueva normativa amplía la regulación de los precios de los alquileres, incluyendo todos los alquileres temporales (de 11 meses o menos) excepto aquellos destinados a ocio, vacaciones o recreación, así como los alquileres de habitaciones. A pesar de las preocupaciones por el impacto que esta regulación podría tener, especialmente en un contexto donde los precios del alquiler ya están descontrolados, la nueva ley siguió adelante.
Ahora, el Parlament de Catalunya deberá validar este decreto en un plazo de 30 días hábiles a partir de su promulgación. En caso contrario, será derogado. Esta nueva regulación establece diversas disposiciones para evitar el uso del alquiler de habitaciones y temporal para eludir las normativas existentes sobre el control de los precios del alquiler.
Las claves principales de este decreto ley son las siguientes:
El contrato de alquiler debe incluir información relevante como el precio de la última renta del contrato anterior de los últimos cinco años, el precio máximo del alquiler según los índices de precios de referencia, y si el propietario es un gran tenedor.
Los anuncios de alquiler de viviendas deben hacer referencia al precio de referencia del alquiler, la renta del último contrato vigente en los últimos cinco años y la condición de gran tenedor del propietario.
Las sanciones por incumplir la normativa incluyen multas que van desde 3.000 a 900.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esto incluye el alquiler por encima del precio máximo permitido, no especificar la causa del alquiler en el contrato, o repercutir gastos adicionales al inquilino.
Se prevé un nuevo derecho de tanteo y retracto en la venta de viviendas situadas en zonas tensionadas. Este derecho se aplica cuando las viviendas pertenecen a grandes tenedores personas jurídicas, aunque aún no se ha establecido el registro de grandes tenedores.
Estas medidas tienen como objetivo proteger a los inquilinos y garantizar un acceso más equitativo a la vivienda, aunque algunas voces expresan preocupación por posibles efectos no deseados en el mercado del alquiler en Catalunya.
Como saben, Blancafort sigue trabajando para informar a sus clientes y seguiremos informando sobre cualquier desarrollo relacionado con esta nueva ley y su impacto en el sector inmobiliario.
Si tienes alguna pregunta o consulta, recuerda ponerte en contacto por correo electrónico o, durante nuestro horario comercial , por WhatsApp o por teléfono.
En Blancafort queremos saber tu opinión. ¿Nos ayudas dejando una reseña en nuestro perfil? ¡Muchas gracias!
Ha llegado uno de los momentos más frenéticos del año. Desde el 2 de abril, podrás presentar tu declaración correspondiente…
¿Vas a firmar un contrato? Claves para evitar problemas legales Hace tiempo que queremos hablarte de este tema: la…
Apreciado cliente, Como cada año, la fiscalidad cambia, pero este 2025, como ya nos venían anunciando, también la forma de…
Circular informativa del Departamento de Fincas No habíamos tenido todavía la oportunidad de desearte Feliz 2025. Esperamos de corazón, que…
El 2024 está llegando a su fin, y no queremos despedirlo sin darte las gracias por confiar en nosotros para…
Circular informativa del Departamento de Fincas El 8 de octubre de 2024, el Gobierno Español anunció que 131 municipios de…